James Woody
Traducción : Julian Mellado
« Évangile et liberté » (Evangelio y libertad) es una revista, órgano oficial de un movimiento: el protestantismo liberal. Esta corriente liberal incluye a más personas que las que están abonadas y acoge a aquellas y aquellos que tienen un gusto concreto por la teología llevada a su incandescencia. En un mundo que sigue el frenesí de las ideologías baratas, reivindicamos una práctica teológica que no sea dictada por el peso de la historia, ni por los efectos de las modas o por el aumento del fervor religioso. Consideramos que la teología es el arte de interesarse seriamente por aquello que nos concierne de una manera fundamental. Lo hacemos sin ese espíritu de capilla, abriéndonos a dialogar con todas y todos, sean creyentes o no lo sean, también con diferentes teologías, con las artes, las ciencias, las culturas y, de una manera general, con todo aquello que construye nuestro mundo.
Estamos más atentos a las cuestiones que nos presenta el Hoy, que a la respuestas del Ayer, esforzándonos en actualizar las expresiónes de la fe cristiana en vez de ajustarnos a los estereotipos religiosos: tratamos de innovar en el campo teológio para estimular al conjunto de las religiones. No se trata de ser simplemente ese <
Apoyándonos en los grupos de lectura de la revista que se reúnen para compartir, para debatir, para intercambiar convicciones o incluso para confrontarlas, partiendo de los discursos teóricos a lo real, organizamos una serie de encuentros en el ámbito francófono a la manera de unas jornadas de reflexión. Estando presentes en Internet a través de nuestra página y de las redes sociales, también en los programas de Fréquence protestante, conseguimos ir más allá del contexto de las iglesias, al encuentro de nuestros contemporáneos.
Favorecemos todo aquello que pueda animar a cada uno a pensar y creer en toda libertad. Además, un premio de Évangile et liberté, ha sido creado para recompensar los escritos que siguen ese espíritu de búsqueda, de curiosidad y que ofrecen una mirada renovada sobre la dimensión espiritual de la vida.
Tenemos también afinidades con el cristianismo social con el que compartimos el deseo de establecer una fraternidad activa entre los seres humanos que son todos ellos, sin excepción, hijos de Dios. Además, el servicio al prójimo es, a nuestro ojos, algo bien superior que la corrección de los discursos sobre Dios. Siguiendo a Wifred y Théodore Monod, el Evangelio es integral cuando es espiritual y a la vez se encarna en acciones concretas a favor de aquellos que se nos han hecho próximos por Dios mismo.
Todo esto está puesto en escena por unos equipos de hombres y mujeres, benévolos, profundamente apasionados y entregados. Por supuesto que hay un comité de redacción y « las plumas » que leéis en estas páginas. Existen los miembros del Consejo de administración de la asociación, que reúne todas las sensibilidades y los talentos necesarios de organización, de comunicación, de creatividad, de gestión, de reflexión tan necesarias para ese proyecto en común. También existe el hombre en la sombra, Karim Cermolacce, nuestra secretaria a pleno tiempo de la cual quizás conozcáis su voz calurosa, su paciencia y su dulzura comúnmente reconocida, y que actualiza la página de Internet con un rigor constante además de las tareas administrativas que se le han confiado. Es necesario agardecerle vivamente su cuidado meticuloso con que lleva a cabo su trabajo. Este es el equipo que ha tomado el relevo que todos aquellos que nos precedieron, tomando en carga el desafío de un pensamiento teológico exigente y a la vez gozoso. Hace ya 100 años que el título Evangelio y Libertad lleva en alto los colores del protestantismo liberal; gracias sean dadas a todos los que han permitido que podamos inaugurar un nuevo siglo.
Pour faire un don, suivez ce lien